Recorrido floral  

Recorrido floral  

Andrea Arroyo Reyes

El elemento que embellece todo …

No cabe duda de que en estas fechas las flores no solo se encuentran en los jardines y en los paisajes, sino que también se extienden en el área de la moda. A la hora de embellecer las prendas, las flores lo saben hacer muy bien.    

En este escrito abordaremos el proceso de la aparición de las flores en la moda y de cómo aparecen en el bordado textil mexicano. Así que acompáñanos por este recorrido floral.  

El inicio del bordado

Antes de la industria textil y el estampado de las flores, se trabajaba con su forma artesanal: el bordado. Según los expertos, existen pruebas de que los habitantes de la época Neolítica bordaban telas. Conforme a la evolución de las telas y sus mejoras, se fueron añadiendo bordados, los cuales surgieron de la inspiración de las flores. 

De este modo, la vestimenta de las personas ya no fungía tan solo en cubrir una necesidad, sino que también podía dar cuenta del nivel social al que pertenecía, pues vestir con una prenda ostentosa y colorida significaba alta alcurnia. Sin embargo, fue tanta la presunción que en Roma se manifestaron algunos grupos en contra de estas ostentaciones, ya que argumentaban que esto solo representaba un lujo.

A partir del siglo XVII, los artistas, tejedores y bordadores comenzaron a inspirarse en las flores, como las violetas, los claveles, entre otras, que integraron a sus colecciones. En el XVIII, la industria de los estampados florales empezó a tener mayor relevancia, pues se introdujeron tejidos labrados y bordados estilo Rococó. Además de confeccionar prendas con estampado floral para hombres, entre ellos chalecos y casacas. 

En cuanto al textil y bordado mexicano, es necesario decir que destaca por mucho en comparación con el de otros países. En palabras de María José Castañeda, estos bordados son fruto de culturas, costumbres, tradiciones, mestizaje y cosmologías. 

La cultura del bordado en México

Dentro del país existe una gran variedad de bordados únicos, pues cada uno se distingue por la cultura y tradición de cada estado. En ese sentido, con toda seguridad, podemos afirmar que nuestro país es muy rico en cuanto a folclor, por lo que algunos extranjeros han tratado de robar los diseños de nuestros artesanos. Se cree que esto se debe a que este tipo de bordado floral indígena no se encuentra en las tendencias de moda, pues no está muy popularizado. 

Para terminar, el bordado mexicano se distingue de otros por el manejo de colores y figuras. Por ejemplo, el bordado zapoteco se distingue por las series de pliegues en la tela de algodón, por las flores que hacen alusión a su religión y por el tipo de colores que emplean. Por su parte, el bordado otomí se caracteriza por los colores blanco, azul, amarillo, negro, con líneas verdes, anaranjadas y amarillas. 

Hoy en día, no solo podemos apreciar las flores en los jardines, sino que también en nuestras prendas de vestir, sobre todo en esta temporada. No olvides que es momento de sacar tu prenda favorita con estampado floral. 

Comparte si te gustó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda