Tepoztlán. ¡Vamos a Pueblear!
Uno de los pueblos más hermosos de nuestro país, sin duda es Tepoztlán. Ya que en él puedes encontrar un amiente tranquilo, pero al mismo tiempo enigmático por las misteriosas historias que lo rodean sobre avistamientos ovnis además de paisajes para practicar deportes extremos, le dan todos los requisitos que todo turista que ama la adrenalina busca. .. Así que sin más, estas son las actividades que puedes hacer en uno de los pueblos mágicos más bonitos del Estado de Morelos:
Visita el Parque Nacional del Tepozteco
Podrás subir al cerro del Tepozteco y visitar el templo de Tepoztécatl, dios del pulque. Además, si te gustan los deportes extremos podrás practicar rapel. Pero sin duda, lo que se lleva las palmas, es el senderismo, ya que muchas personas lo practican para llegar a la cima de esta montaña.
No te vayas sin probar la comida del Tianguis de Tepoztlán.
Lo primero que debes hacer es degustar los Itacates. Son parecidos a las gorditas, pero el sabor es distinto, tienen forma de triángulo y están rellenos de guisados diferentes. No dejes de probar las tortitas. Algunas están hechas de perejil, piña y avena, otras de pera, manzana y yuca, las combinaciones son deliciosas.
Un lugar emblemático: Parroquia de la Natividad
Visita la Parroquia de la Natividad, construida en el siglo XVI por indígenas de la región bajo la orden de frailes dominicos. El recinto está dedicado a la Virgen de la Natividad. Aunque por el momento no se puede entrar, si puedes tomar imágenes desde la periferia y que pronto puedas acceder de nuevo.
Recorre la Zona Arqueológica
En este lugar se rendía culto al dios “Ometochtli – Tepoztécatl”, Dios del pulque asociado con la fertilidad vegetal y con el viento. Esta edificación fue construida por los tepoztecos de filiación xochimilca, entre 1150 y 1350 d. C. Según un mito mesoamericano, Tepoztécatl fue uno de los “400” (innumerables) hijos de los dioses Mayahuel y Pantécatl.
Visita rápida a San Juan Tlacotenco
El pueblo de San Juan Tlacotenco se localiza al norte del municipio de Tepoztlán, al pie del monte que forma parte del corredor biológico Ajusco-Chichinautzin. Rodeado de frondosos árboles propios del clima frío, en San Juan Tlacotenco podemos disfrutar del baño prehispánico de temazcal.