Fue uno de los pueblos mayas nativos asentados en el altiplano guatemalteco. Además de posicionarse como uno de los más poderosos de la región en tiempos precolombinos. Quiché o k’iche, que significa “muchos árboles”, fue fundado en el siglo XIII y dos siglos más tarde gozó de su época más esplendorosa.
Pese a tener un gran poderío, los quichés fueron conquistados en 1524 por Pedro de Alvarado. Al respecto de la batalla, se conserva un precioso lienzo en el que se detalla el enfrentamiento entre Tecum Umán y los conquistadores, titulado “El lienzo de Quauhquechollan”.
En la actualidad, la gran mayoría de los quichés siguen viviendo en el altiplano guatemalteco. Sin embargo, estadísticas del INEGI del 2015 señalan que hay alrededor de 730 hablantes en el sur del país.